Aquí descubrirás artículos sobre Social Media, Marketing online, Marca Personal, Email Marketing y cambio de mentalidad, con el fin de que consigas incrementar tu visibilidad, posicionarte en la mente de tus potenciales clientes y vender tus servicios al conectar valores y emociones.
Suscríbete y descarga ya las 12 ACCIONES CLAVES SEMANALES PARA POTENCIAR TU MARCA PERSONAL.Benefíciate de contenido único que te enviaré por email.
¡Gracias por estar aquí y por tu compañía!
Cuesta mucho construir una imagen de marca y se puede manchar con un solo mensaje mal comunicado.
La reputación es algo muy frágil, y un pequeño error puede causar un daño irreparable a tu Marca Personal o a tu empresa.
Muchos profesionales se quedan paralizados, y el solo hecho de pensar en que pueden tener una crisis de reputación, o que hablen mal de él, les impide interaccionar en redes sociales, escribir en un blog y se esconden como osos en sus madrigueras.
Una crisis de reputación se evita aprendiendo a comunicar de la manera más efectiva, no solo en las redes sociales, sino escuchando con atención las conversaciones sociales a fin de alinear las expectativas de los usuarios o clientes con lo que tu Marca Personal con su trabajo o tu empresa con sus servicios o productos pueden ofrecerle.
Si no nos escuchamos los seres humanos cuando hablamos ¿cómo pretendemos saber escuchar a nuestros usuarios o clientes?
Realizar un ejercicio de escucha activa requiere de saber responder a sus preocupaciones y poder leer entre líneas que es lo que necesitan, aunque no lo manifiesten.
He visto cantidad de empresas que abren perfiles en Twitter por ejemplo, para brindar una “magnífica” atención al cliente y no responden a los tuits que reciben. Con ello, avivan la llama de la frustración del cliente por no cumplir con sus expectativas y la marca puede dañar su reputación.
Darle soluciones a los clientes en tiempo y forma, muestra a las personas que se las toma en serio.
Existen herramientas de escucha social, creadas para recoger una charla sobre un determinado tema que no puede esperar y así ganr tiempo para resolverlo antes de que estalle la gran batalla campal que dañe tu imagen de marca.
Te comparto 8 herramientas para mejorar la escucha social en Social Media Marketing
Muchas crisis de reputación se podrían haber evitado haciendo frente al problema y ofreciendo soluciones sin hacer oídos sordos.
Los comentarios que no nos gustan no se pueden borrar, se responden con la verdad y con la mayor transparencia posible.
Cuando se elimina un mensaje, se hace caso omiso o se dice que la cuenta ha sido hackeada, se retroceden pasos pudiendo dañar la reputación de la marca.
Tratando de cubrir o eliminar los comentarios negativos hace parecer que la empresa o tú personalmente, quieres hacer pasar por alto un problema o que no te preocupas por tus seguidores o potenciales clientes.
Es importante ser honesto y responder a cualquier incidente. Si se ha cometido un error, admitirlo, disculparse y hacer todo lo posible para poder subsanarlo.
A veces cometo errores de ortografía (solo a veces) y en ocasiones saltan a corregirme, lejos de enfadarme y contestarle mal le respondo que lo siento, que soy humana y me puedo equivocar.
Todos somos humanos y cometemos errores humanos. Los clientes o usuarios de redes sociales, los lectores de un blog no esperan que seas perfecto, sino que seas transparente y honesto, que te ganes su confianza.
Warren Buffet, empresario estadounidense, dijo: “Se tarda 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla. Si se piensa en eso, que va a hacer las cosas de manera diferente “.
Respira profundamente antes de dar una respuesta. Ser impulsivos no nos lleva a ninguna parte, y menos cuando tenemos que abordar las preocupaciones de nuestros clientes.
Hacer el ejercicio de ponerse en la piel de lo que el cliente o usuario está sintiendo, es difícil pero altamente efectivo.
Cuidar las respuestas que damos vale la pena. Así se genera confianza y se nutre la relación entre ambas partes. Vale mucho más el boca a boca de un cliente satisfecho y es incluso más influyente que tus propios mensaje de marca.
Un cliente satisfecho que recomienda la marca, te traerá otros clientes.
Estoy segura que en muchos momentos no estás de acuerdo con el comentario que te han dejado, con lo que te dice en un email tu cliente, o no te gusta el tono con el que te hablan por teléfono.
Responderles mal poniéndote a su altura o ser grosero es inaceptable si quieres mantener una buena reputación.
En estos casos actúa con calma, desde el respeto. Ofrece la mejor información posible y haz todo lo posible para satisfacer todas sus consultas.
Si tu cliente o usuario insiste en ser maleducado, ignórale. No avives su ira. Si has hecho todo lo posible por satisfacerlo y no lo has conseguido, tú dormirás tranquilo.
A veces, tanto si eres un profesional como si eres una marca, no puedes complacer a todos.
Cree firmemente en lo que haces y observa si es la mejor manera que lo puedes hacer.
Muchas personas no compartirán ni tu misma opinión o no estarán dispuestos a aceptar tus decisiones.
En este caso, tú o tu empresa deben estar preparados para demostrar honestidad y compartir las razones que defienda esa postura adoptada.
Hacer frente con calma a las preguntas y a las críticas. Practica la humildad y cree en ti o en lo que ofreces. ¡Defiéndelo con respeto!
Al construir tu reputación, has conseguido la autoridad sobre un determinado tema que dominas. Eso no te acredita como sabelotodo, ¡ains cuánto Gurú suelto que hay!
La vida es un constante aprendizaje. Día a día hasta el que más sabe, tiene mucho por aprender. Cuando comunicas con humildad, serás visto como una persona cercana, y seguramente evites tener cualquier roce en las redes sociales o en cualquier medio Social Media.
Ya lo dijo Séneca “Debemos considerar quiénes somos, y no la reputación en que estamos”. Saber quién eres, te ayudará a conseguir una buena reputación sin que te preocupes por ella. Es clave para tu Marca Personal.
Cómo conseguir definir “Quien eres tú” para generar impacto en los demás.
Son varios los factores que influyen en el precio de la página web, vamos a identificarlos para que puedas orientarte sobre las cifras que se manejan en el sector y que puedas desarrollar una página web eficaz para trabajar tu reputación.
Si eres una persona que ha decidido empezar a ganar visibilidad como profesional, sin estar a la sombra de una empresa o marca, el punto de inicio es crear una página web de marca personal.
Por otro lado, si eres una persona que se encuentra en búsqueda activa de empleo, también te puede ser de utilidad este artículo. Aunque tu intención sea entrar a formar parte de una compañía, contar con una página web de marca personal será muy útil para exhibir tu potencial a modo de curriculum vitae de un modo ameno, original y acorde a los tiempos que corren.
Las páginas web para potenciar la marca personal se pueden considerar de las más sencillas. Se trata de crear un escaparate en el que se muestre la mejor versión de uno mismo, por lo que no se necesitan muchas páginas para ello. Está claro que, según las características personales de cada uno, va a variar el contenido y, por tanto, también el precio de la página web como veremos más adelante.
En el mundo tan competitivo en el que nos movemos, se hace necesario destacar y conseguir notoriedad sobre los demás. Una página web eficaz es vital para lograr resaltar en el ámbito digital y labrarse una excelente reputación.
Un número reducido de páginas dentro del portal web, puede conseguir marcar la diferencia con resto de la gente. Lo que una página web de marca personal busca es:
Como hemos dicho anteriormente, el coste de la página web va a depender de las características de la misma. También hay que tener en cuenta que, por regla general, a mayor inversión, mejores resultados. Esto no tiene que significar despilfarrar, si sabes identificar en qué merece la pena gastar más o no.
A continuación, vamos a hacer una recopilación de los principales factores que influyen en el precio de una página web que tenga el objetivo de potenciar la marca personal.
El dominio de una página web que se centra en resaltar profesionalmente a una persona debe contener el nombre de esa persona. Normalmente, se compone de nombre y apellidos o de la inicial del nombre y el apellido. El gasto de este dominio no es muy elevado, pero suma al precio final de la página web. Se pueden comprar dominios a partir de unos 7 € al año.
Lo más importante es huir de plataformas gratuitas que muestren en el dominio su marca. No queda demasiado profesional tener un sitio web del tipo: www.lauraferrera.wordpress.com o www.lauraferrera.blogspot.com. Esta opción no representa un gran ahorro en el coste de la página web y perjudica bastante la imagen.
La elección del hosting se debe hacer en función del espacio de almacenamiento que se estima se vaya a necesitar. La opción más barata es un hosting compartido, pero es una alternativa bastante limitante.
Para no arriesgarse a que el servidor se quede colgado o a tener problemas con la velocidad de carga de la página, es mejor decantarse por otras opciones. Si tu página de marca personal va a manejar muchos datos, archivos o fotografías, es lo más recomendable.
Existen diversas empresas que ofrecen alojamiento de las webs, a partir de 16€ al mes ya puedes contar con uno bastante potable. El coste del hosting guarda una relación proporcional con el servicio recibido y, por tanto, con las tarifas de la página web que se manejan.
Si el profesional quiere el portal web para darse a conocer a través de sus contenidos, ya bastaría con una página principal, un contacto y un blog. Con este tipo de perfil el blog es muy importante, ya que los artículos le ayudarán a ser considerado un experto dentro de su sector.
Si, además de los contenidos, también comercializa algo, el sitio web tendría que contar con página de servicios o productos y sus correspondientes tarifas. Al tener lugar una venta, ya implica incluir pasarelas de pago, por lo que el precio de la página web ya se iría incrementando.
En el caso de un profesional de un ámbito más creativo, por decirlo así, el sitio tipo portfolio es el ideal para exhibir su trabajo y lo que sabe hacer. Las páginas de fotógrafos, artistas o arquitectos se suelen corresponder con este modelo de portal.
Las páginas de marca personal suelen ser básicas y se crean a partir de una plantilla. En este caso el precio de la página web se sitúa alrededor de los 750€. En el mismo caso, pero optando por un diseño personalizado, tenemos que el precio de la página partiría en los 1.000€.
Si tu proyecto de marca personal se basa en comercializar algún producto como ebooks o descarga de plantillas, el coste de la página web ya se incrementa al tener que contar con pasarelas de pago o integración de funcionalidades diversas que faciliten las descargas o el acceso a zona privada de usuarios. En este caso, el precio del portal web estaría sobre los 2.000€
El factor principal que influye en el precio de una página web es la elección del personal que la va a desarrollar. Además de poder decantarte por una agencia de desarrollo web o por un trabajador freelance, también puedes aventurarte a hacerla por ti mismo.
Hoy en día, hay distintas plataformas que permiten hacer un sitio web por uno mismo a pesar de que no se cuente con los conocimientos necesarios. A pesar de ser la opción que representa el menor precio de una página web, los resultados no son espectaculares. Date cuenta que lo que se busca al potenciar la marca personal es resaltar e impactar frente a los demás para poder ser tenidos en cuenta y, con este tipo de plataformas, difícilmente se va a conseguir.
Si el desarrollo del sitio web lo va a llevar a cabo una agencia de desarrollo web, el precio de la página web puede resultar más elevado que con la opción del diseñador freelance. Las agencias están compuestas por profesionales de distintos ámbitos y, cada uno trabajo en la parte en la que posee sus conocimientos específicos. El trabajo coordinado de toda una plantilla profesional se va a reflejar en el precio de la página web.
En el caso de un desarrollador freelance, suele ser una única persona la que trabaje en la página web. Es por esto que puede ofrecer un coste de la página web más competitivo. El resultado de su trabajo no tiene que verse comprometido por el hecho de que haga una misma persona las tareas de desarrollo y de diseño. Si te decantas por esta opción, no te dejes guiar solo por las tarifas de la página web, investiga sus trabajos anteriores.
Aunque el portal web en este punto ya está creado y lanzado, hay ciertos servicios están relacionados y que pueden añadirse al precio final de la página web.
Como vemos no hay un precio de página web establecido. Se puede ir configurando un portal web añadiendo distintas funcionalidades o servicios que tendrán su reflejo en las tarifas de la página web. Como lo que estás haciendo es potenciar tu presencia en la red, ganándote una reputación, es preferible que no escatimes en la inversión dedicada a tu sitio web. Si no cuentas con una velocidad de página buena, con funcionalidades básicas o con un diseño actual, no entrarás por el ojo y lo que conseguirás es que la visita abandone la página sin interactuar contigo.
Autora: Elisa Rosado Síguela en Twitter
Economista reconvertida en Marketer. Redactora y Community Manager en la Agencia NeoAttack. Mente curiosa especialmente en el mundo del Marketing, Social Media, PPC o DIY. Galega hasta la médula.
Asimismo, potenciar las cualidades que te destacan de una manera aún más visual, concisa y directa, lo puedes lograr diseñando infografías.
Como ya sabrás, la infografía es una herramienta que sirve como complemento visual a las publicaciones que puedas realizar en tu sitio web, para presentar la información de una forma más original y divertida.
Gracias a la habilidad de saber cómo hacer una infografía de manera profesional, puedes presentar la información mediante esquemas, gráficos o dibujos y, además, potenciar tu marca.
“Ten en cuenta que lo que se aprecia hoy en día es mostrar la mayor cantidad de información de la manera más resumida y directa posible.”
Por tanto, la combinación de unos buenos contenidos textuales con infografías, hará que tu perfil profesional destaque considerablemente frente a la competencia.
Diferencia tu marca en Internet representando tus contenidos en #Infografías @Teresalbalv
Como te he comentado, el beneficio fundamental que aporta la infografía se ve reflejado en tu posicionamiento frente a la competencia, pues será más alto cuanto mejor sea el contenido que ofrezcas, ya que se traduce en más visitas a tu sitio web y la consecuente viralización.
Esto es muy importante, porque junto a la marca personal puedes destacar en la red, y aquellos que lleguen a leer tu contenido lo identificarán directamente contigo. Además:
● Cuando crees buenas infografías para tus contenidos, conseguirás que tus contenidos calen en tus lectores, o visitantes de tu sitio web, de una forma más rápida y eficaz, a la par que más atractiva y profesional.
● El contenido visual es más fácil de compartir tanto por redes sociales, como por correo electrónico, llegando así a un mayor número de personas.
● Gracias a la viralización, experimentarás una fuerte atracción de usuarios hacia tu sitio web, pues la combinación del personal branding con el diseño gráfico aporta gran profesionalidad y distinción.
● Al despertar la curiosidad de los usuarios, permanecerán más tiempo en tu sitio web e irás ganando más parroquianos (se conoce con el término de parroquiano a aquellas personas que llegan a tu sitio web y se convierten en un "cliente fijo").
“Todos estos beneficios se multiplican si sabes cómo aplicar el storytelling como narrativa transmedia en tus infografías, una estrategia que está en auge.”
No obstante, aunque se inspira confianza en los lectores por el contenido de calidad que se presenta, el inconveniente fundamental es la desvirtualización de la infografía, pues su uso demasiado generalizado en las redes, ha provocado que se abuse mucho de ellas y que la originalidad se haya convertido en todo un reto.
En este sentido, mi consejo es que sólo apuestes por este formato de contenido visual si vas a trabajarlo de manera diferente al resto. Es decir, con un contenido original y un aspecto profesional.
Hay dos aspectos fundamentales que te recomiendo que tengas en cuenta para asegurarte el éxito en la red; el buen diseño de la infografía va de la mano de una buena promoción, por separado no se consigue nada.
A la hora de diseñar las infografías que publicarás en tu sitio web, tienes que tener en cuenta que hay elementos que deben ser comunes a todas, esto es lo que conformará tu marca personal para que los usuarios la identifiquen contigo nada más verla de entrada, sin pararse a leerla en un principio.
En este apartado, te expondré un listado de herramientas, los elementos que no pueden faltar en tus infografías, y algunos consejos para conseguir una viralización exitosa a través de las redes sociales.
Hay infinidad de herramientas para crear infografías online con la que puedes confeccionar un diseño atractivo y diferente. Este es mi listado personal, el cual te recomiendo por su facilidad de uso y las plantillas que ofrecen:
Se trata de una herramienta en español que cuenta con cientos de plantillas de todo tipo para el diseño de las infografías y que son 100% personalizables.
Además, también cuenta con una amplia biblioteca de recursos, como líneas de conexión, formas o flechas, a la par que un amplio abanico de fuentes de texto, tamaños y colores.
Aunque el interfaz de esta herramienta esté en inglés (como la gran mayoría), es mi favorita, ya que puedes convertir hasta los datos más aburridos en magníficas obras de arte en apenas varios clics.
La herramienta permite personalizar fuentes, colores, o tamaños, y añadir imágenes o gráficos. Cuenta con varias plantillas personalizables gratuitas, y una versión premium para sacarle un mayor provecho.
Esta herramienta gratuita cuenta con una amplia gama de gráficos y mapas personalizables, y numerosas plantillas a las que puedes importar tus propias imágenes o vídeos.
Los datos se editan en una hoja parecida a la de Excel. Una vez esté terminada la infografía, la puedes compartir, descargar o publicar en tu web.
Esta herramienta permite crear infografías, vídeos y presentaciones interactivas. Como añadido, la plataforma cuenta con 35.000 diseñadores que pueden ayudarte a crear y diseñar tu contenido.
Gracias a esta herramienta, no hace falta ser un experto en diseño gráfico para crear una infografía de calidad.
Canva es gratuita y es una de las más intuitivas del mercado, ya que tiene un aspecto impecable. Puedes cambiar tamaños, colores, o insertar imágenes.
Como te adelanté anteriormente, hay algunos elementos que debes homogeneizar antes de comenzar a publicar infografías en tu página web.
Esto se debe a que el conjunto de ellos representarán a tu marca personal, tu identidad dentro de la red y asociación a tu sitio web.
Te recomiendo que dediques tiempo a diseñar y elegir estos elementos, ya que, a partir de la primera publicación, se convertirán en tu sello de identidad:
● Logo: Se corresponde con tu imagen y deberá ser de un tamaño normal, ni pequeño ni grande, debe ser legible y nítido. Normalmente, se sitúa en la parte inferior derecha de la infografía.
● Firma: Puede ser tu nombre con otra tipografía, tu dirección web o tu perfil en redes sociales.
● Tipografía: Tiene que ser siempre la misma en títulos, textos, descripciones o firmas. La plantilla puede ser diferente, pero la tipografía que uses en ella deberá ser la misma. Te recomiendo que no uses más de dos tipos diferentes.
● Colores: Tienes que tener claro que los colores también tienen significados, por lo que si quieres transmitir algo a través de ellos, deberás realizar un estudio previo. Te aconsejo que uses la misma gama en las infografías.
● Iconografía: Al igual que el resto de elementos, tiene carácter diferenciador. Lo recomendable es usar iconos, o viñetas de aspecto similar.
● Mensaje de valor: Independientemente de lo que quieras transmitir, recuerda que el mensaje que aportes debe tener una carga de valor importante, al fin y al cabo es lo que va a diferenciarte del resto.
El objetivo fundamental es darte a conocer en Internet, y si quieres llegar a más personas, tendrás que conseguir que tu contenido se comparta muchas veces, y tenga una buena presencia y aceptación en las redes sociales.
Estas son algunas indicaciones para que puedas lograrlo:
Incluir palabras claves
Las palabras claves sirven para posicionar tu página web en los buscadores. Por eso, es muy importante que tus textos contengan palabras claves, al igual que en la descripción de las imágenes e infografías que utilices. Te recomiendo que los títulos capten la idea principal, sean concisos y contengan alguna palabra clave.
Utilizar un formato adecuado
Uno de los fallos más frecuentes de las páginas web es la carga lenta. Puede ser consecuencia del gran peso de imágenes o de las infografías, por eso es conveniente que optimices su tamaño antes de subirlas a tu página web. Algunas herramientas como Piktochart ya tienen en cuenta este aspecto.
Sacar provecho de tus perfiles sociales
Si quieres que tu contenido se comparta satisfactoriamente, tienes que predicar con el ejemplo. Por eso, es conveniente que seas tu mismo el que comience la viralización en tus redes sociales como Twitter, Pinterest, Facebook o Google Plus, por ejemplo.
Facilitar a los usuarios que puedan compartir
Una de las formas que hay para facilitar la viralización, es a través de los plugins y botones. Los plugins conectan tu contenido con las redes, y los botones ayudan a compartir directamente el contenido en los perfiles de redes de tus visitantes.
Hoy en día, convertirse en un referente de contenido viral en Internet y a través de las redes es complicado, pero no imposible.
Hay que tener en cuenta que saber transmitir la esencia de tu marca personal, con todos sus componentes (firma, logo, tipografías o colores), es fundamental para que tu contenido sea fácilmente identificado y adquiera una distinción de valor.
Gestora de contenidos y consultora digital. Destaca por su perfil como Content Marketing Manager de MadridNYC y administradora de diseñocreativo.com
Síguela en sus redes sociales:
Ser uno mismo es un cliché que sólo algunos llevan a rajatabla y es muy importante al potenciar tu Personal Branding.
Nací a los 8 meses de gestación, producto de una relación sin amor. Mi madre me tuvo con 22 años, mi padre tenía 11 años más que ella. Se separaron cuando yo tenía escasamente 1 año y medio. Tras años de rabietas, cuestionamientos, ponerme en el rol de víctima de la situación, terapia, etc. pude comprender que era yo quien tenía que poner remedio a esa sensación de falta de amor, de separación y abandono que sentía desde lo más profundo de mi ser.
El camino no ha sido fácil, pero no dejaría de pasar por cada instante, llanto o momento para ser la mujer que cada día se acerca a la que quiero ser. Soy imperfecta y es parte de mi Marca Personal.
El perdón ha sido fundamental para poder abrazar a esa niña dolida. No hablo de perdonar a mis padres, que también. Hablo de perdonarme a mí misma, por sentirme poco querida y valorada por cómo lo habían hecho ellos. Antes se criaba desde otro lugar, los abrazos no eran frecuentes, los besos contados y las exigencias muchas y ellos lo han hecho lo mejor lo han podido y entendían el amor. Es por eso que muchas veces saco mi lado exigente a pasear, que cuando lo gestiono bien y con amor es fantástico, cuando la exigencia es extrema nada constructiva.
En muchos libros y sitios webs que sigo he tenido acceso a contenido que hablan de la importancia de amarse a uno mismo, para poder amar a los demás de forma sana y sin toxicidad. Y puedo afirmarte que es la mejor forma que conozco, amarme y priorizarme ha sido el mejor remedio para curar las heridas. ¡Cuánto tiempo me ha llevado! (y a veces tengo que seguir recordármelo).
La compasión también me ha ayudado, aunque a veces cuesta ponerse en la piel del otro, sobre todo cuando no nos amamos con nuestros defectos y virtudes, es decir incondicionalmente.
Henry Wadsworth, poeta estadounidense, escribió las siguientes palabras que me ayudan a sentir compasión: “Si pudiéramos profundizar en la vida íntima de nuestros enemigos, encontraríamos tanta tristeza y sufrimiento que desarmarían cualquier hostilidad nuestra”.
El autoconocimiento es fundamental para poder gestionar eficazmente una Marca Personal.
Conocer nuestras creencias, nuestras limitaciones, nuestros miedos, es esencial para esparcir quienes somos. Es clave para tu Marca Personal saber “Quién eres tú”, en este artículo que escribí para Marketeros de Hoy te comparto 4 vídeos que son fantásticos para trabajar este tema.
Días atrás, hablando con un cliente, le proponía una serie de acciones a realizar dentro de su estrategia de marca para poder darse a conocer, y ella me decía, “Laura es que no puedo hacerlo en este momento porque no me encuentro bien conmigo misma”. No sabes lo que la entendí, porque durante mucho tiempo, mis ganas y mi creatividad, estaban frenadas por miedos infundados, por temor al qué dirán, en definitiva por no escuchar mis necesidades, por negarme oportunidades. Desde que comencé a sentirme merecedora y a amarme sin más, veo todo más claro y sencillo.
En definitiva, dejar de buscar el amor fuera, para que surja desde lo más profundo de mi ser. Así, mejoraron mis relaciones con algunas personas, la forma de relacionarme con mi trabajo y la forma de valorarme y valorar lo que hago.
Muchos profesionales del marketing que hablan de la Marca Personal se quedan en la parte promocional al enseñar a usar las redes sociales como canal de difusión de la misma, y pierden de vista la parte quizá más importante de una marca que son sus valores y su personalidad.
Si no ponemos en cada contenido, en cada actualización de nuestro Facebook, en cada tuit, en cada imagen de Instagram, en nuestro extracto de LinkedIn, e incluso en cada correo que escribimos nuestro sello personal, nos convertimos en marcas blancas, todas iguales.
Aprende a diferenciarte en tus tarjetas de visita y potencia tu Marca Personal.
Es evidente que puedes coincidir en valores, en rasgos de tu personalidad, en forma de pensar a veces con otras personas, sobre todo si son amigos, colegas o familia, pero eres único y debes resaltar esa forma de ser tuya para poder brillar y dejar tú legado en el mundo.
Dejar nuestro legado forma parte de que cuando nos toque la hora de marcharnos de este mundo, hallamos hecho lo que vinimos a hacer y no lo que los demás querían que hagamos.
Es hora de tomar el mando de nuestras vidas, de vivir nuestros sueños y no seguir alimentando el de los demás. Haz todo lo que está en tus manos para que al dar el último suspiro, te marches con la certeza que has hecho todo cuanto está en tus manos para ser feliz, y hacerle la vida un poquito más feliz a los demás.
En el libro Ama porque sí de Marcí Shimoff, ella habla de la comunicación no violenta. Ese lenguaje del corazón, que despierta la empatía hacía uno mismo y los demás.
Usar este lenguaje no solo hace que mejoremos la relación con nosotros mismos, tan necesaria para potenciar nuestra Marca Personal, sino para expresarnos con mayor sinceridad, calma y claridad cuando nos comuniquemos con los demás.
Respirar varias veces nos ayuda a calmar nuestras emociones. Hablar con voz clara y audible, con frases cortas y concisas. Utiliza el “yo” en todas tus afirmaciones. No adornes los hechos con tus sentimientos. Omite los insultos o las acusaciones. Por ej., no digas ¡Eres un vago! Siempre dejas todo desordenado.
Comparte los sentimientos que te haya producido la situación. Por ej. “Cuando te vi entrar por la puerta y tirar el abrigo al suelo, me sentí frustrada y ninguneada” Describe sentimientos como la ira, el dolor emocional, la tristeza, la desesperanza. Evita el deseo de atacar, acusar o avergonzar. Ej.: “Cuando te vi entrar por la puerta y tirar el abrigo al suelo, me dieron ganas de darte un bofetón”.
Expresa la necesidad que hay detrás de un sentimiento. Ej. “Necesito que el espacio que compartimos esté ordenado”.
Haz la petición de una acción concreta. Ej.: “Te pedí que colgaras el abrigo o guardaras tus cosas al llegar a casa”.
Al poner en práctica estos pasos incluídos en el libro arriba mencionado, conseguirás comunicarte sin sufrimiento. Elegir comunicarnos sin sufrir es el mejor acto de amor que nos podemos dar y el mejor regalo que podemos ofrecer a los demás.
Si quieres saber porqué las empresas necesitan profesionales con un valor diferencial, lee el artículo que escribí para la Revista Directivos y empresas.