Aquí descubrirás artículos sobre Social Media, Marketing online, Marca Personal, Email Marketing y cambio de mentalidad, con el fin de que consigas incrementar tu visibilidad, posicionarte en la mente de tus potenciales clientes y vender tus servicios al conectar valores y emociones.
Suscríbete y descarga ya las 12 ACCIONES CLAVES SEMANALES PARA POTENCIAR TU MARCA PERSONAL.Benefíciate de contenido único que te enviaré por email.
¡Gracias por estar aquí y por tu compañía!
1) Son un medio de comunicación, de información, de formación actual e interactivo tanto de enseñanza como de aprendizaje. Además les ayuda tanto a profesores como a alumnos, a familiarizarse con herramientas y aplicaciones como foros, blogs, emails, que son tan necesarios para el desarrollo profesional actualmente.
2) Permiten que el profesor les enseñe a los alumnos a aprender por sí mismos. Hoy en día el formador, a la vez que enseñar debe actuar de guía para que los alumnos descubran por sí solos nuevas fuentes de aprendizaje tan a mano en internet.
3) Ayudan a desarrollar competencias digitales y tecnológicas tan necesarias para operar en las empresas o en sus propios emprendimientos o profesiones.
4) Usando las redes sociales y los blogs se fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta forma no sólo el profesor transmite conocimientos, sino que favorece la colaboración entre las personas.
5) Favorecen la toma de consciencia de la importancia de socializar, trabajar en equipo, crear su propia imagen online y formar su propia opinión y expresarla con libertad.
6) Permite que los alumnos aprendan “haciendo”, que es como mejor se aprende.
7) Hacen que se le quite el miedo a equivocarse o al ridículo, al estar expuesto ante el mundo online.
8) Ofrecen oportunidades de posicionarse online al profesor, al centro y a los alumnos. Además ofrece oportunidades para la difusión de la actividad institucional y educativa.
En esta interesante infografía descubierta en TICs y Formación el Blog de Alfredo Vela verás 5 redes sociales y cómo puedes usarlas en el aula >>
Por ejemplo elige un hashtag y que lo utilicen en Twitter o en Facebook y que se abra un debate sobre un determinado trabajo una vez a la semana.
Seguramente, si el tema les interesa y el hashtag mola seguirán hablando y participando en las redes sociales a pesar de haber finalizado el tema sugerido
Que en cuelguen fotos en Flickr o se armen un tablero en Pinterest donde compartan sus artículos y los enlacen.
Verás cómo los propios estudiantes se organizan en pequeños grupos alrededor de una comunidad.
El hashtag para los millennials que usan Twitter, es la principal forma de búsqueda de noticias.
Contacta con alguna persona relevante en la materia que vas a impartir y elige un hashtag para favorecer la conversación entre los alumnos y el influyente invitado.
En una Universidad de Nueva York , en una asignatura de periodismo, un destacado periodista fue invitado a dar una clase. El invitado decidió usar un hashtag para que le realicen la entrevista. Dado que se sumaron otras personas a la conversación y la clase era numerosa, el hashtag #IJNYU se convirtió en Trending Topic.
Tener un blog es muy importante, no solo ayuda a expresarse libremente, siempre dentro de un marco de respeto, sino que les enseña a comunicarse en las redes sociales.
Además favorece la creatividad y los impulsa a estar informados cada día de las noticias. Los estudiantes que tienen un blog y se implican en él obtienen los siguientes beneficios:
Te cuento la enriquecedora experiencia que tuve con el #CyACIESCartuja de Granada.
El profesor de ese centro José Miguel García, en Twitter @jmalex se puso en contacto conmigo porque quería que colaborara en una actividad con sus alumnos sobre “El Blog como Marca Personal” .
En su módulo de comunicación y atención al cliente fomenta el uso del Blog y herramientas sociales para impartir su materia y para que a la hora de enfrentarse a la búsqueda laboral estén altamente capacitados en estos temas.
En el siguiente vídeo Jorge González del Arco del Blog Desde Alicante , te cuenta la experiencia que ha tenido con ellos y cómo se implementa este tipo de enseñanza en el #CyACIESCartuja
En mi caso, pude comprobar por parte de los alumnos una alta implicación e interés en el tema, la interacción en Twitter fue fluida y amena. Me hicieron preguntas y les compartí mi opinión.
Debatimos sobre qué es Marca Personal, cómo construirla, en qué beneficia, los objetivos a tener en cuenta al crear y mantener un blog, porqué el blog es una potente herramienta de Marca Personal y un largo etc.
Al finalizar la clase mostraron gratitud por lo aprendido. Mirad que guapos salieron en la foto que me enviaron.
@LauraFerrera todos los participantes #CyACIESCartuja pic.twitter.com/lPlCBWQq2J
— José Miguel García P (@jmalex) Mayo 4, 2015
Muchas gracias a #CyACIESCartuja y a José Miguel por esta experiencia, pero sobre todo por fomentar e impulsar el uso de las redes sociales en las aulas para aprender y para formar grandes profesionales.
Facebook es una herramienta eficaz de marketing que permite que las empresas conecten con sus potenciales clientes.
Sin embargo, las cosas en Facebook no suceden como en sus comienzos. Antes, publicabas un contenido y era visualizado prácticamente por todos los seguidores de tu Página de Facebook.
El alcance orgánico de las publicaciones ha disminuido, y lo que compartes actualmente lo ven muy pocos fans.
Sigue estos pasos para saltarte el algoritmo (Edge Rank) de Facebook:
Avisa con una imagen que impacte, a tus seguidores que han dado me gusta en tu Página de Empresa de Facebook que hagan clic en “Recibir Notificaciones”. Así como en la imagen.
De esta forma tus seguidores recibirán tus contenidos cada vez que realices una nueva actualización.
Con este gesto no estás haciendo Spam, siempre pueden dejar de recibirlas deshaciendo la acción.
¿Quieres saber cómo pueden agregarte a su lista de intereses? Pincha aquí
Ahora que ya sabes cómo hacer que te lean, veamos cómo aumentar tus seguidores en tu Fan Page
Muchas empresas no tienen sus perfiles sociales en sus webs, y es un grave error porque quien te visita quiere saber dónde compartes contenido e interactúas con tus potenciales clientes.
Para configurar el botón Me gusta en tu web o blog pincha aquí y escribe la dirección url de tu página de Facebook. Luego agregas el código a tu web donde creas que sea el lugar más apropiado.
Cuando crees tu Lead Magnet o Carnada Gratuita es recomendable hacer una landing page donde agradezcas a tu suscriptor que haya confiado en ti y te haya dado sus datos.
En esa página de agradecimiento, invita a dar Me gusta en tu Facebook y a que te sigan en las demás redes sociales que tengas presencia.
Acciones tan simples y que a veces se pasan por alto. Puedes promocionar tu Página de Empresa de Facebook e incluso puedes impulsar a que tus empleados también lo hagan.
Simplemente tienes que ir a tu perfil personal de Facebook, en información haces clic en “Trabajo y Formación académica”. Allí añades tu actual lugar de trabajo vinculándolo con tu Página de Facebook.
Asegúrate que esta actualización sea pública para que todos puedan ver dónde trabajas y dar me gusta en tu Página de Empresa.
Cuando envíes tus correos a tus clientes, proveedores, potenciales clientes u otros contactos, utiliza una firma que detalle tu web y tus redes sociales.
Wisestamp es una excelente herramienta para crear las “firmas sociales” de tus emails http://www.wisestamp.com/
Aquí te enseño cómo hacer tu firma y usarla como branding
Una forma de que suba tu audiencia en Facebook es haciendo publicidad en esta red social.
El dinero acorta el tiempo en marketing online. Si inviertes en publicidad incrementarás más rápidamente el número de me gusta en tu página.
Los anuncios de Facebook te permiten orientar tus publicidades a una audiencia específica a la que quieres convertir en seguidores de tu Fan Page.
También si eliges la opción “públicos personalizados” conseguirás orientar tus anuncios a quienes haya mostrado interés en tu negocio, empresa o producto.
Humaniza tu marca y sal fuera de tu Página de Empresa. Realiza comentarios con tu Página en otras Fan Page.
Esta es una forma de interactuar y llamar la atención de los usuarios de otras Páginas de Facebook relacionadas con tu línea de negocio.
Si le gusta lo que dices, ganarás otro Me gusta y seguirás aumentando tu audiencia.
Al terminar un artículo en tu blog, o cuando hables de algún tema concreto de esta red social agrega el “Sígueme en Facebook” (estás formalmente invitado).
Si bien cada red social se comporta y se gestiona de forma diferente, si quieres aumentar tus seguidores enlaza o comparte de vez en cuando, los contenidos de Facebook en Twitter o Google Plus.
Es tan fácil como copiar la url de la publicación de Facebook, acortarla y compartirla.
Una de las ventajas de los grupos de Facebook es que tienen mayor alcance orgánico (sin realizar ningún pago de anuncios ) que las Páginas de Empresas.
Esto se debe a que cuando te unes a un grupo las notificaciones están prestablecidas, y hasta que quien ha decidido unirse no las desactiva, sigue recibiendo cada nueva actualización.
En los grupos aunque estés interactuando con tu perfil personal de Facebook, puedes centrar tus acciones en compartir publicaciones, artículos y temas relacionados con tu negocio o empresa.
Hay personas que gritan a los cuatro vientos, lo buenos que son y eso no es potenciar tu Marca.
Demostrar lo que sabes hacer, traducido en valores es lo que hará que tu huella sea limpia y no fangosa. Potencia tu Marca Personal desde la verdad, desde lo auténtico
Hoy quiero reflexionar sobre el valor de la Honestidad en los Social Media
¿Qué es ser honesto? Según la RAE es ser decente Para mí es decir la verdad. Que haya coherencia entre lo que decimos y hacemos.
En redes sociales ¿Somos realmente honestos o es un simple postureo?
Una de las principales ventajas de las redes sociales, en sus inicios, era el conectar con otras personas. Hoy es enseñar al mundo lo que tenemos, lo que vendemos, lo que nos compramos…. Nos cargamos las redes sociales y lo sabes!
Al día de hoy no hay un detector de honestidad que nos permita saber si esa foto de su nueva casa que cuelga tu “amigo” de Facebook es real o es la casa de su vecino que dice ser de él.
Tampoco podemos detectar si las personas son tan majas como muestran serlo. Aquí entra el confiar en lo que dice o enseña el otro hasta que se demuestre lo contrario.
Particularmente, soy de las que conecto con las personas enseguida y no me gusta desconfiar. Creo en que el ser humano tiene su lado bueno y que es honesto en sus acciones. Pero también soy muy consciente de que hay mucho mentiroso en las redes sociales.
Si quieres que confíen en ti, y ser visto como un profesional que sabe de lo que habla debes ser auténtico.
Hay profesionales que utilizan lenguaje muy técnico en sus redes sociales y no conectan con su público objetivo.
Si fueran auténticos, y utilizaran un tono más cercano y coloquial, serían vistos como personas, más que como catedráticos. Sólo siendo auténtico se te verá como alguien honesto.
Tener valor para decir la verdad sin lastimar a nadie, sin juzgar. Siendo consecuente con tus principios. Siempre desde el respeto. Ser honesto tener el valor de decir lo que se piensa.
Cuando está en consonancia lo que dices con lo que piensas, eres honesto contigo mismo.
Tu honestidad la enseñas en tus perfiles sociales sin temores, por lo que fluye la creatividad. Eres creativo en tus contenidos porque te sientes libre de hacer y comentar lo que piensas siempre respetando al otro.
Si eres sincero en todo lo que haces, los demás confiarán en ti como profesional y como persona.
Que tengan confianza en ti es clave para que te elijan y para que te compren.
Ser honesto en tus redes sociales, te permite conseguir el puesto de trabajo para el que te has preparado. Te permite brindar tus conocimientos para conseguir conectar con ese cliente que hace tiempo que quieres atraer.
¿Cuantas veces has visto a profesionales que dicen tener dominio de inglés y cuando los contratan no saben atender una llamada telefónica en ese idioma? No han sido honestos y pueden jugarse su puesto.
¿Cuantas personas trabajan gestionando redes sociales, cuando solamente saben usarlas a nivel usuario? Si fueran honestos, no optarían al puesto, pero sobre todo no harían que las empresas para las que trabajan piensen en que las redes sociales no funcionan para sus empresas. Estas personas no conocen de estrategias, si saben lanzar tuits.
Hace un tiempo un colega me decía, que suerte tienes… tus clientes te pagan en tiempo y forma.
A lo que contesté, no es suerte, mis clientes saben que cumpliré con mi trabajo y que me comprometo en todo lo que hago. Pagan por el trabajo honesto.
Se dice que se atrae a personas parecidas a nosotros, por lo que si eres honesto, llegarán a ti clientes honestos.
Las personas te respetarán, confiarán en ti si eres honesto. La honestidad hará que seas elegido entre otros que prefieren mostrarse sinceros cuando no lo son. La confianza lleva a que te elijan, a que compren tus productos o servicios.