Aquí descubrirás artículos sobre Social Media, Marketing online, Marca Personal, Email Marketing y cambio de mentalidad, con el fin de que consigas incrementar tu visibilidad, posicionarte en la mente de tus potenciales clientes y vender tus servicios al conectar valores y emociones.
Suscríbete y descarga ya las 12 ACCIONES CLAVES SEMANALES PARA POTENCIAR TU MARCA PERSONAL.Benefíciate de contenido único que te enviaré por email.
¡Gracias por estar aquí y por tu compañía!
Esta semana me han contactado para contratar mis servicios de formación y consultoría de Marca Personal dos personas, una de Perú y la otra de Paraguay.
Ya he trabajado con personas que viven en Latinoamérica, pero cada día me llegan más propuestas gracias a mi blog y por como conecto con mis lectores.
Todavía me sorprendo la cantidad de profesionales que quieren hacerse visibles, vender sus servicios pero pretenden que todo sea por arte de magia.
Las redes sociales son excelentes medios para conectar, para demostrar tus habilidades profesionales, pero son efímeras. En un blog demuestras qué sabes y qué eres capaz de hacer por tu público objetivo.
Un blog tiene por finalidad generar contenido valioso y en mi caso procuro que sea de utilidad. Que sea contenido de consulta para quienes te leen y que sobre todo apliquen lo que dices en su profesión.
Otra finalidad es que te encuentren, por ello generar contenido que atraiga el interés de tus lectores, usando palabras claves y usando técnicas de linkbuilding. Un reciente artículo de SemRush te cuenta 12 técnicas link building seguras y que funcionan!
Si aún no tienes tu blog, Sergarlo te da las claves sobre Cómo iniciar un blog y evitar los errores comunes de todos los principiantes.
Esta semana en Soymimarca.com, Guillem Recolons, nos comparte como El blog ayuda a articular nuestra identidad online.
Ahora quiero que te quede claro que un blog no es una pócima mágica que hace milagros, no te vas a convertir en un profesional relevante o influencer, como a algunos les gusta llamarlos, de la noche a la mañana. Siento decepcionarte, pero es un trabajo continuo, que debes escribir a un nicho específico, responder a los comentarios para generar un vínculo o como suele llamarse engagement, y sobre todo ser activo en redes sociales para poder difundir o promocionar tus contenidos.
Ya sé se te han ido las ganas de crear un blog para impulsar tu Marca Personal, pero esto es como todo, si quieres alcanzar un objetivo debes ir a por él. ¿Cómo? Fijándote metas, haciendo, con paciencia y persistencia.
No digas que no tienes tiempo, estoy segura que si le dedicas menos tiempo al sofá y al mando del televisor, sacarás esa hora (u horas) que te lleva escribir un post. Te prometo que escribir es cuestión de práctica, cuando yo comencé tardaba una mañana, ahora muchísimo menos.
No me vale la excusa de que no sabes escribir, cuanto más lees, mejor escribes y cuanto más escribes mejor lo harás.
Una vez diseñado tu blog, te sugiero como en las redes sociales, calendarizar tus contenidos Social Media. Para ello, te comparto 6 herramientas para construir un Calendario de contenidos Social Media.
Depende de los textos que escribas, del lenguaje que uses, de la forma a la que te dirijas a tu audiencia, un blog te ayuda a conectar emocionalmente con tus lectores.
¿Para qué te sirve conectar emociones? Siempre digo que el marketing emocional se trata de generar experiencias, y que mejor experiencia que sientan lo mismo que tú cuando te lean. Esta conexión es fundamental para generar esa complicidad y que se enamore de tus contenidos y los comparta.
Un blog te permite mostrarte cómo eres. Esta parte me encanta, porque cuando me encuentro con personas que me siguen por las redes sociales en un evento, muchas de ellas me dicen “Eres igual que en las redes sociales y como te expresas en tu blog”. Amigos de eso se trata, de ser uno mismo dando nuestra opinión para transmitir la esencia de nuestra marca personal.
El artículo de la Hipocresía 2.O que escribí semanas atrás es un claro ejemplo de cómo a través del blog pueden elegirte o no para un proyecto. Gracias a este post me han surgido dos consultorías. Según me han dicho, ha sido por mostrar esa autenticidad que tiene que tener una Marca Personal.
Leo el título del post y no puedo dejar de reír, porque si me sigues hace tiempo, sabrás que no creo en Gurús ni en expertos.
Además estamos viviendo en una época en el que el aprendizaje prácticamente es diario, por eso autodenominarnos “gurú” o “experto” en un determinado tema denota inseguridad en nuestros conocimientos, falta de humildad como persona y reconocer públicamente que queremos que nos contraten por ser expertos en vender humo. Bueno dicho esto respiro, porque ¡necesitaba expresarlo!
Pero este es el primer error que cometen muchos profesionales o emprendedores con su Marca Personal. Lee aquí las 8 peores formas de dejar huella con tu Marca Personal un artículo que escribí para MarketerosHoy. Te sugiero agregar mi blog y esta revista digital a Feedly para que no te pierdas ninguna actualización.
Antes de decir un profesional que es experto en algo, debe escribir su declaración o mensaje de Marca Personal.
Ese mensaje es una breve descripción que expresa en qué destaca, en qué es bueno. Este mensaje de Marca Personal puede usarse en la descripción de Linkedin, en la bio de Twitter, o cuando se acude una sesión de Networking o al presentarse en una reunión a otros profesionales.
Son un par de frases que contienen qué haces, a quién sirves o te diriges (tu audiencia o público objetivo) , tus valores y cómo lo haces tu trabajo.
A modo de ejemplo te comparto mi declaración de Marca Personal.
Como puedes apreciar no se trata de mencionar tu puesto de trabajo, va más allá del mismo. Como escribí en este artículo eres más que tu puesto de trabajo. Te mereces más que ello, antes que tu puesto, eres persona.
Tampoco tu declaración de Marca Personal es tu misión personal, los objetivos que quieres alcanzar ni tu propósito de vida. Estos puntos son parte de tu Marca Personal que guían tu marca pero no sirven para vender lo que haces y cómo lo haces que es “tu producto .
Te estarás preguntando ¿pero para qué necesito una declaración de Marca Personal?
El porqué es muy claro. Muchas veces te preguntan qué haces y pocas veces respondes de la manera más concreta y eficaz posible. A veces dices muchas cosas y el resto de las personas con las que te relacionas en redes sociales y fuera de ellas, no sabes a qué te dedicas y que es lo que haces.
Una declaración de Marca Personal te ayudará a dejar una impresión duradera en la otra persona y sobre todo, depende lo que exprese , puede generar curiosidad y ganas de saber más de ti profesionalmente.
Si llegas a una reunión y dices “Gerente de Recursos Humanos” , “Formador” o “emprendedor” estas palabras, poco dicen de cómo haces las cosas o a quien sirves con tu trabajo.
Debes ser claro al presentarte tanto en los perfiles de tus redes sociales, blog o web, como de forma presencial, qué haces, cómo lo haces y para quién lo haces. Al comunicar esto, tu público objetivo o tu audiencia sabrá qué eres capaz de hacer por ellos.
Coge lápiz y papel y haz un listado de las características que te hacen sobresalir personal y profesionalmente.
Echa un vistazo a tus valores que te definen como persona y profesional. Te comparto un artículo que escribí para la Cámara Internacional de Emprendedores sobre cómo atraer clientes con tus valores de Marca Personal
Para escribir tu declaración de Personal Branding responde a las siguientes preguntas:
Es muy importante que esa definición no sea una declaración de intenciones, sino que sea efectivamente se refiera a lo que hagas y que seas auténticamente genuino contigo mismo para que los demás aprecien lo que estás comunicando y no engañes con tu discurso.
Aunque te apasione escribir, no te vayas por las ramas. Una declaración de Marca Personal son un par de frases, no es un CV. El objetivo es informar e inspirar a tu audiencia o con quien te relaciones, por ello no lo asustes usando demasiada fantasía. No olvides que si bien se trata de tu Marca Personal, estamos hablando de algo profesional, que debe dar una imagen como tal.
Ahora te pregunto....
Llevo meses queriendo tocar el tema de la autenticidad, porque he tenido y me han contado episodios de personajes que habitan entre nosotros en las redes sociales que se han llevado esa materia este trimestre y otros…
El valor de una Marca Personal se mide por la confianza que alcanza en su audiencia. El problema es cuando algunos personajes se inventan una forma de vivir, una forma de ganarse el pan de cada día y su comunidad se lo cree.
Hace un tiempo atrás conocí a una persona, que en sus redes mostraba tener un nivel económico elevado por que subía fotos comiendo en restaurantes caros, paseaba por la milla de oro de Madrid, subía fotos de viajes estupendos (que había hecho en otro momento). Pasado un tiempo, luego de desvitualizarnos, me confesó que en realidad estaba depresivo y viviendo del paro y llevando una vida que le gustaría tener pero que al día de hoy no tenía. Me causó decepción porque no era la persona que se mostraba en redes sociales, tan feliz, tan llena de vida, sino todo lo contrario. Sus seguidores siguen siendo engañados, algún día cuando se acepte como persona y acepte su realidad podrá decirles la verdad, pero matando la confianza que le costó construir en su entorno virtual.
Otro caso que me tocó muy de cerca es el del mejor creativo de España, así se autodefinía. Diseñador de Marcas Personales para emprendedores. Un seductor de serpientes en toda regla. Mi marido siempre me dijo que trabajaba seguro en la vigilancia de algún sitio pero se vendía como el Steve Jobs de los creativos. Efectivamente, trabaja en un supermercado además de diseñar Marcas Personales carentes de personalidad, pues te das cuenta quien está detrás de cada proyecto porque el mensaje, el contenido es clonado casi para todas ellas. ¿Merece la pena engañar de esta forma? Cada persona puede ganarse la vida honradamente como quiera o pueda, pero justamente una Marca Personal debe ser auténtica, sincera, confiable y coherente.
Asombrada, decepcionada, estos adjetivos describen perfectamente cómo me siento ante la hipocresía en las redes sociales.
También he de destacar que gracias a las redes sociales he conocido gente fabulosa que hoy considero mi familia virtual y algunos forman parte de mi círculo más cercano y querido. Han llegado para quedarse y me acompañan a diario en mi caminar diario.
Siempre digo que las redes sociales si son bien gestionadas son un canal de comunicación fantástico para cualquier empresa sin importar que sea pequeña, mediana o grande o para cualquier profesional que quiera destacar con su Marca Personal.
Las redes sociales sirven para algo más que para ligar o para demostrar quien no eres.
Tu valor de una Marca Personal en las redes sociales, en tu blog o en cualquier medio social o promocional que elijas para darte a conocer lo define lo marca la autenticidad y veracidad de lo que dices y haces. Debe haber una coherencia para evitar convertirte en un personaje en el que con el tiempo tu audiencia desconfíe.
Curiosamente la confianza se gana con mil actos y se pierde tan solo con uno. Por ello, sé consecuente con cada uno de los pasos que des.
Con un tropezón, si no sabe gestionarlo, cualquier marca puede perder su credibilidad y el posicionamiento que tanto tiempo le ha costado conseguir, y tal vez nunca recupere.
Tu Marca Personal no es jugar a ser otra persona, sino ser tú mismo con tu personalidad, con tu carácter, siendo auténtico con todas sus consecuencias.
El mejor ejemplo de autenticidad es Risto Mejide un publicista español, cuya forma de comunicar es ácida y borde. Pero no pasa desapercibido, o lo detestas o lo amas. Forma parte de los más influyentes del 2016 y además su reputación crece cada día más tras llevar 7 libros publicados y varios premios que lleva en su haber.
Otro ejemplo de autenticidad es José Mourinho, otro que se lo adora o no se le puede ni ver. Pero muchos se identifican con el entrenador de fútbol y lo siguen por su forma de ser y decir las cosas pese a su forma de comunicar prepotente y vanidosa.
Como ves en estos dos casos, ser auténtico no se trata de ser siempre feliz, contar solo cosas bonitas, sino de ser humano y de vivir tu vida y no una vida prestada. Dejar huella con tu Marca Personal por comunicar quien eres, qué haces, cómo lo haces y para qué lo haces.
Según Andrés, la Marca Personal está íntimamente asociada con la autenticidad. Si lo que una marca transmite no es coherente con lo que es, no solo se sentirá fatal sino que cuando la pillen se acabó lo que se daba. Andrés es auténtico y a veces usa adjetivos en sus post para definirse que denotan lo bien que se conoce y lo transmite con total naturalidad.
Elena nos enseña esas palabras limitantes que muchas veces persiguen a profesionales inconscientemente, por miedo a enseñar su talento.
Y yo agrego que muchos otros lo enseñan a medias porque por miedo a la opinión de los demás se pierden la oportunidad de destacar, de brillar con autenticidad en las redes sociales y en la vida misma.
Quienes conocen a Eva, estarán de acuerdo conmigo - y no es porque seamos amigas -, que es la autenticidad personificada en las redes y fuera de ellas. En este artículo te comparte tips para relacionarte auténticamente en redes sociales (y fuera de ellas) con las personas de tu comunidad o entorno social
En este artículo Guillem nos desvela si es posible “tener” más de una marca personal. Y nos ofrece ejemplos como Risto Mejide, Belen Esteban o Kurt Cobain. Desde mi punto de vista ejercer varios roles dentro de una misma marca es posible, porque al fin y al cabo sigues esparciendo tu esencia.
Según Jordi la credulidad comienza por el autoengaño. Siendo la marca personal uno de los mejores antídotos contra la credulidad, más que la marca en sí, el personal branding.
Tener una opinión primero de nosotros mismos, es fundamental y gracias a ese autoconocernos, discernir qué es lo mejor para nosotros y nuestra Marca Personal sin caer en la credulidad absoluta.
Pablo señala que la coherencia reduce la incertidumbre que es el principal factor de valor personal junto a la confianza (relación de perspectiva futura) y a la capacidad (poder hacer). Tres palabras con C que conforman las 3 Ces, pilares de una Marca Personal.